Novedades

Test completo para valorar enfermedades hereditarias

En Laboratorios Adoración Broch disponemos de las últimas técnicas en test de valoración de enfermedades hereditarias:

  • Test de aborto espontáneo

  • Test de cáncer de colon

  • Test de cáncer de mama

  • Test cardiogenético

Prueba anticuerpos postvacunación

IgG POST VACUNACIÓN
Proteína S1 - RBD
SARS-CoV-2 (COVID-19)

Actualmente se están desarrollando múltiples vacunas para hacer frente a la actual pandemia de COVID-19 en la que el mundo se halla inmerso. La mayoría de vacunas disponibles o en fases avanzadas de desarrollo incluyen una proteína clave como diana: la proteína Spike (S).


La proteína S, localizada en la superficie del virus SARS-CoV-2, es la encargada de unir el virus a células humanas a través de receptores de la superficie celular.


Después de la vacunación y la consecuente generación de anticuerpos contra la proteína S, el sistema inmunitario interfiere en la capacidad del virus para unirse e infectar las células humanas.

Esta prueba está específicamente diseñada para
pacientes vacunados contra la COVID-19, permitiendo la
cuantificación del nivel de anticuerpos. Se trata de una
prueba complementaria a otras serologías ofrecidas por
Reference Laboratory para la detección de anticuerpos
de tipo IgA, IgM e IgG contra otros antígenos específicos
del SARS-CoV-2 desarrollados tras la infección.

Para más información acerca de esta u otras pruebas de anticuerpos, o acerca de la PCR, puede contactar con nuestro equipo en info@laboratoriosadoracionbroch.es.

Migraña de origen alimentario

Test Actividad Enzima DAO

¿En qué consiste el Test?

El Test de la actividad de la enzima DAO (DAO Test), es una prueba diagnóstica para medir la actividad de la enzima DAO (Diaminooxidasa) en sangre.

Ciertos pacientes que sufren migraña, pueden descubrir si el origen de su dolencia se encuentra en un trastorno de metabolización de la Histamina presente en ciertos alimentos ricos en esta sustancia.

Relación Histamina-DAO-Migraña

La migraña es una enfermedad compleja, recurrente e incapacitante. La cefalea a menudo unilateral pulsátil, asociada a foto y fono-fobia, náuseas y vómitos, es el signo clínico más frecuente y característico de la misma. Durante décadas se han hecho numerosos enfoques clínicos, histoquímicos, moleculares y genéticos que han generado un amplio escenario de hipótesis sobre el origen de la migraña, pero que en ningún caso han clarificado por completo su etiopatogenia.

La mayoría de los enfoques terapéuticos para el tratamiento agudo de la migraña incluyen medicamentos que interaccionan con receptores vasculares. La profilaxis de esta enfermedad incluye frecuentemente agonistas y también bloqueadores de los canales del calcio y antagonistas de los receptores betaadrenérgicos.

La histamina es una sustancia de gran interés biológico que presenta una amplia distribución en los diferentes tejidos del cuerpo humano donde ejerce importantes actividades fisiológicas. Es mediadora en la respuesta de hipersensibilidad inmediata y en las alergias, interviene en la funcionalidad de la musculatura lisa de bronquios y de vasos sanguíneos, en la regulación de la secreción gástrica y como neurotransmisor en el sistema nervioso central, entre otros.

La histamina es también una amina biógena que se puede encontrar en muchos alimentos cotidianos, particularmente, se puede encontrar en cantidades elevadas en alimentos que con frecuencia se han señalado como desencadenantes de migraña en personas susceptibles.

Papel de la DAO

La capacidad metabólica reducida es el origen de la llamada Intolerancia a la histamina o histaminosis alimentaria, derivada de un inadecuado funcionamiento de los sistemas de metabolización de la histamina, principalmente por una deficiente actividad de la enzima DAO.

El origen de esta deficiencia enzimática se debe a tres posibilidades:

o Origen genético; se han identificado polimorfismos genéticos con diferente actividad enzimática. Lo que explica que en un mismo grupo familiar se padezca migraña.

o Origen patológico; la deficiencia de DAO parece ser más prevalente en población con enfermedades inflamatorias intestinales (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn..)

o Origen farmacológico; por bloqueo o inhibición de la DAO por parte de diversos fármacos. Este riesgo parece relativamente importante, ya que se han señalado del orden de 90 medicamentos, algunos de los cuales de uso muy común, como capaces de inhibir la DAO..

Prevención de la migraña alimentaria

Cuando la migraña es derivada por una intolerancia a la histamina, se han propuesto algunas recomendaciones dietéticas, entre las que destacan la reducción o eliminación del consumo de alcohol y la exclusión de los alimentos potencialmente desencadenantes .

Conoce el sexo de tu bebé desde la 8ª semana con Detesex

La Técnica DeteSex ha supuesto, sin duda, una verdadera revolución en el mundo de la obstetricia ya que, hasta ahora, el diagnóstico prenatal requería de técnicas ecográficas en un avanzado estado de la gestación o de la toma de células fetales mediante procedimientos invasivos.

¿En qué consiste DETESEX?

Durante el embarazo se encuentran trazas de ADN fetal en la sangre de la madre cuya cantidad va en aumento a largo de las semanas.

Con una muestra de sangre de la madre podemos identificar, mediante técnicas de análisis genético, un fragmento de ADN de cromosoma Y, que sólo se detectará si el feto es de sexo masculino. Si dicho fragmento no es detectado, el sexo del feto será femenino.

La mayor fiabilidad del mercado

Numerosos estudios científicos publicados han demostrado que DeteSex es el test más preciso del mercado, con una fiabilidad de casi el 100% a partir de la 8ª semana de gestación. Los ensayos llevados a cabo por LORGEN en colaboración con la Fundación FIBAO y más concretamente el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada y los años de experiencia acumulada, han demostrado una eficacia superior al 99%.

Gracias a este elevado nivel de confianza, DETESEX evita a los laboratorios de extracción y profesionales de la obstetricia y ginecología los problemas con la paciente que podrían derivarse de un resultado erróneo.

Estudio genético prenatal no invasivo

Test GENETICO DE ULTIMA GENERACIÓN

Hoy día se sabe que por la sangre de una mujer embarazada circula una cantidad apreciable de ADN de las células fetales. Mediante el uso de técnicas de secuenciación masiva (NGS) y empleando complejos programas bioinformáticos se pueden analizar dichos fragmentos.

NI/+ es una prueba analítica que identifica las trisomías en los cromosomas 13, 18 y 21, el sexo fetal y las aneuploidías de los cromosomas X e Y en las células de origen fetal en una muestra sanguínea extraída de la madre.

DESCARTA LAS PRINCIPALES ALTERACIONES CROMOSÓMICAS DEL FETO EN SANGRE MATERNA

Todos los estudios de validación publicados hasta el momento han demostrado la alta fiabilidad de esta prueba no invasiva, que presenta una tasa de detección de aneuploidías fetales para los cromosomas 21, 13, 18, X e Y superior al 99% y un porcentaje combinado de falsos positivos inferior al 2%.

Resumen de los datos obtenidos en los estudios de validación publicados:

Sensibilidad Especificidad
Trisomía 21 (Síndrome de down) 99,99 % 99,65 %
Trisomía 18 (Sindrome de Edwards) 99,98 % 99,66 %
Trisomía 13 (Síndrome de Patau) 99,98 % 99,99 %
Determinación del sexo fetal 97-98 % 97-98 %

En fecha muy reciente, los comités de Genética del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (American College of Obstetricians and Gynaecologists – ACOG) y de la Sociedad de Medicina Materno-Fetal (Society for Maternal-Fetal Medicine – SMFM) han hecho público:

NI/+ es un método fiable y seguro para todas aquellas madres que deseen descartar una alteración cromosómica en el feto sin poner en riesgo su embarazo.

Test ALCAT

Novedoso análisis, único test aprobado por la FDA Americana.

Este método consta de un análisis de sangre sobre 100 alimentos y 20 aditivos más habituales en nuestra alimentación mediterránea.

ALCAT Test estudia el comportamiento de nuestras células sanguíneas frente a cada alimento. La reactividad frente a éstos nos da la pauta para determinar aquellos que son dañinos para nuestro organismo.

Test de sensibilidad alimentaria: 106 y 206

Es una prueba de laboratorio que permite determinar los niveles de Inmunoglobulina G (IgG) específica frente los alimentos habituales en nuestra dieta.

La determinación de los anticuerpos se realiza mediante técnica ELISA en el caso de 1.0 y por Microarray en el 2.0 a partir de una muestra sanguínea del paciente.

La sintomatología derivada de la presencia de estos anticuerpos es muy variada, pudiéndose manifestar en trastornos digestivos , tendencia a la obesidad , cefaleas y migrañas , hiperactividad infantil , agresividad o disminución del rendimiento físico.

La eliminación de estos alimentos de la dieta produce una mejoría de esta sintomatología. La muestra sanguínea puede realizarse por extracción venosa o bien por punción digital, siguiendo las instrucciones facilitadas por el laboratorio. La muestra remitida al laboratorio debe ser por transporte en frío con la mayor rapidez posible. Antes de la extracción rogamos póngase en contacto con el laboratorio para preparar el envío de la misma.

Contacta

Para cualquier consulta relativa a nuestros servicios, o a las cuestiones que se le puedan plantear, no dude en preguntarnos.

Autorizo a contactarme por email o por cualquier medio con fines comerciales
hCaptcha
© 2023 LABORATORIOS ADORACIÓN BROCH Todos los derechos reservados
Producido por BeeDIGITAL